El 17 de mayo de 2021 se celebra el día mundial del reciclaje.
Este día fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a partir del 2005.
El día mundial del reciclaje es un día para concientizar a la población sobre la importancia de proteger al medio ambiente tratando los residuos y deshechos de manera consciente.
Pero, ¿Cómo puedo proteger el medio ambiente desde mi casa y celebrar el día Mundial del reciclaje?
¿Has escuchado sobre la regla de las 3R? Son 3 reglas que si las seguimos, podríamos reducir el volumen de residuos generados.
Las 3 reglas son las siguientes. Encontrarás en internet muchas definiciones sobre ellas así que te las explico con ejemplos y experimentos que realizamos en casa.
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
Todo comienza desde antes de generar el residuo, es decir, cuando vayas a comprar un producto, intenta adquirir productos que no tengan empaque. Es decir reducir la generación de basura desde el momento de la compra de productos.
Hicimos la prueba durante un mes y el resultado fue increible.
Lo primero que hicimos fue comprar localmente en mercados donde se venden productos a granel como granos y semillas. En lugar de guardar en bolsas cada producto, por ejemplo el arroz o el frijol, llevamos unos contenedores de plástico donde directamente se dejan en la despensa para su uso.. Esto también funciona para almacenar mucho mejor los granos en tu cocina.
Lo segundo fue evitar poner frutas y verduras en bolsas individuales. Llevamos bolsas de tela para que en el supermercado o en la tienda local toda la fruta y verdura se guarde en ellas. Recuerdo de pequeño hacer paseos con mi abuela al mercado sobre ruedas y todo se guardaba en bolsas reusables. Solo la carne y pollo la entregaban en bolsas de plástico. Retomemos ese hábito por el bien del planeta!
Solamente con esos dos cambios de hábitos de compra redujimos al menos 1 bolsa grande de basura a la semana que contendría puras bolsas de plástico y cartón proveniente de los empaques de comida.
Durante este experimento aprendimos a reutilizar. Usamos como contenedores de arroz, frijol y pasta, las botellas de vidrio donde viene la salsa de tomate para pasta. También reutilizamos las bolsas de plástico para hacer las compras.
La última parte del experimento fue reciclar. En el proceso compramos un contenedor grande de plástico donde fuimos poniendo el papel, cartón, aluminio y vidrio. Investigamos donde estaba el centro de acopio más cercano y fue sencillo para nosotros llevar el contenedor con ellos y ahí separar la basura, de hecho en el mismo centro de acopio nos ayudaron.
El siguiente paso sería tener varios contenedores para separar basura por tipo y hacer más fácil la labor de reciclaje. De acuerdo con la guía de diseño para la identificación gráfica del Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la SEMARNAT, esta es la clasificación por color de los contenedores de residuos reciclables:
- Amarillo: Papel y cartón
- Azul rey: Plástico
- Azul claro: Metal
- Rosa: Telas
- Verde: Orgánico
- Gris: Inorgánico
Origen del día Mundial del reciclaje
El origen, aunque no es tan claro, se remonta a 1994 en Texas, Estados Unidos. En el 2005 es declarado oficialmente como día mundial del reciclaje por la UNESCO.