Materiales

!

Residuos de manejo especial

Los Residuos de Manejo Especial son los generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos (Corrosivos, Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables y Biológicos Infecciosos)

  • Cartón
  • Papel
  • Plástico
  • Madera
  • Residuos textiles (no contaminados)
  • Hule y caucho
  • Vidrio

Metales

    1. Acero
    2. Aluminio
    3. Cobre
    4. Bronce
    5. Fierro vaciado
    6. Chatarra diversa
    7. Rebabas
    8. Escoria
!

Residuos peligrosos

Residuo peligroso se refiere a un residuo no reciclable o considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan riesgos para la salud y para el medio ambiente.

El código CRETIB hace referencia a las características que hacen que un residuo sea considerado peligroso; el cumplimiento de una o más de esta convierte en peligroso a un residuo; así mismo, residuos no peligrosos mezclados con residuos peligrosos son contaminados y se convierten en peligrosos.

En México la norma NOM-052-SEMARNAT-1993 define CRETIB como: 

“El código de clasificación de características que contienen los residuos peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y biológicos infeccioso” 

El nombre correcto de la norma es CRETIB. 

Los países son libres para estructurar su legislación de acuerdo a sus necesidades y organización reglamentaria particular;sin contrariar acuerdos internacionales como el Convenio de Basilea. 

De acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005, un material puede presentar una o varias características que están definidas por el código CRETIB el cual significa:

  • C : corrosivo, Capacidad de un compuesto de disolver a otro. Se indica por el pH y se identifica como una característica dentro .
  • R : reactivo, Característica para los residuos peligrosos, porque residuos inestables pueden poseer un problema explosivo en alguna etapa dentro del ciclo de manejo de residuos.
  • E : explosivo, Capacidad de las sustancias químicas que provocan una liberación instantánea de presión, gas y calor a temperatura, ocasionado por un choque repentino, presión o alta temperatura. De otra forma son aquellas que producen una expansión repentina, por turbulencia, originada por la ignición de cierto volumen de vapor inflamable, acompañado por ruido, junto con fuerzas físicas violentas capaces de dañar seriamente las estructuras por la expansión rápida de los gases.
  • T : tóxico, Capacidad de una sustancia para producir daños en los tejidos vivos, lesiones en el sistema nervioso central, enfermedad grave o en casos extremos la muerte, cuando se ingiere, inhala o se absorbe a través de la piel.

 

recoleccion de residuos peligrosos

a) Te: Toxicidad Ambiental 

La característica de una sustancia o mezcla de sustancias que ocasiona un desequilibrio ecológico. 

b) Th: Toxicidad aguda 

El grado en el cual una sustancia o mezcla de sustancias puede provocar, en un corto periodo de tiempo o en una sola exposición, daños o la muerte de un organismo. 

c) Tt: Toxicidad Crónica

Es la propiedad de una sustancia o mezcla de sustancias de causar efectos dañinos a largo plazo en los organismos, generalmente a partir de exposiciones continuas o repetidas y que son capaces de producir efectos cancerígenos, teratogénicos o mutagénicos.

  • I : inflamable, es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido o sólido para encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán sus llamas. Cuanto más rápida sea la ignición, más inflamable será el material. Los líquidos inflamables no lo son por sí mismos, sino que lo son debido a que su vapor es combustible.
  • B : Biológico-Infeccioso, Un residuo es biológico- infeccioso cuando: el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección; contiene toxinas producidas por microorganismos con capacidad de infección.

Cada una de las anteriores propiedades cuenta con pruebas específicas a nivel laboratorio, a condiciones estándar, que permiten verificar las propiedades de la sustancia a analizar.

 

  • Aceites lubricantes gastados
  • Agua contaminada
  • Balastros
  • Baterías usadas
  • Cartuchos de toner
  • Equipos de protección personal
  • Envases y/o recipientes contaminados
  • Estopas y guantes contaminados
  • Filtros usados
  • Lámparas fluorescentes
  • Latas de tinta industrial
  • Recipiente de aerosoles usados y caducos
  • Líquidos contaminados
  • Lodos contaminados
  • Medicamentos caducos
  • Pilas
  • Pintura caduca
  • Químicos caducos
  • Rebaba metálica
  • Refacciones y partes automotrices contaminadas​
  • Residuos con solventes
  • Residuos de recubrimiento contaminados
  • Resinas contaminadas
  • Reveladores, fijadores contaminados y/o caducos
  • Arena sílica contaminada
  • Solventes
  • Soluciones crómicas
  • Sólidos contaminados
  • Tierras contaminadas
  • Entre otros
!

Residuos sólidos urbanos

​El Residuo Sólido Urbano (RSU) o residuo urbano es aquel que no es gaseoso ni líquido y que se genera en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia: domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. El residuo sólido urbano no comprende los catalogados como peligrosos, aunque se pudieran producir en los anteriores lugares o actividades. La mayoría de los residuos sólidos urbanos que genera una sociedad, es considerada la basura doméstica.
  • Materia Orgánica
    1. Restos procedentes de la limpieza o preparación de los alimentos
    2. Comida que sobra
    3. Restos de las podas
  • Papel y Cartón
    1. Periódicos
    2. Revistas
    3. Publicidad
    4. Cajas
    5. Embalajes
  • Plásticos
    1. Botellas
    2. Bolsas
    3. Embalajes
    4. Briks y tetrabriks
    5. Platos, vasos y cubiertos desechables
    6. Metales como latas o botes
  • Vidrio
    1. Botellas
    2. Frascos diversos
    3. Vajilla rota de cristal