Gestión de residuos peligrosos en los tiempos de pandemia en México

febrero 18, 2021

Equipo de protección de residuos peligrosos en tiempos de pandemia

Los residuos peligrosos no controlados generan no solo una gran problemática de contaminación ambiental, si no también un gran riesgo a la salud de toda la población, debido a que para considerarse un residuo peligroso este debe ser radiactivo, corrosivo, reactivo, tóxico, inflamable, explosivo o biológico infeccioso.

En esta ocasión nos centraremos en el tipo biológico infeccioso ya que no es ningún secreto que debido a la pandemia han aumentado este tipo de residuos a causa de su alto nivel de esparcimiento y daños que ha causado a nivel mundial.

¿Qué se considera un residuo peligroso?

Se considera un residuo peligroso cualquiera que contenga propiedades o características que pongan en riesgo o sea nocivo para el medio ambiente y la salud humana. Este tipo de residuos pueden ser generados desde una forma biológica hasta por medio de una fábrica o químicos. Debido al daño que estos pueden causar es necesario el tratamiento adecuado y por personas cualificadas para su manejo.

Como lo mencionamos anteriormente existen diferentes características que nos permiten identificar a un residuo peligroso, este residuo debe contar con una o más de este listado:

  • Explosivo o que se inflama con facilidad.
  • Tóxico
  • Irritante.
  • Oxidante.
  • Nocivo.
  • Con propiedades cancerígenas.
  • Corrosivo.
  • Infeccioso.
  • Mutagénico.

¿Cómo han afectado los residuos peligrosos generados por la pandemia a méxico?

De acuerdo con la SEMARNAT se estima que cada enfermo de covid-19 produce cada día un promedio de 2 a 2.2 kilos de residuos considerados como peligrosos entre mascarillas, papel higiénico, jeringas, etc.

Cubrebocas tirado en el piso
Cubrebocas contaminado tirado en el piso

La recolección, manejo y proceso correcto para estos residuos ha sido un importante factor para reducir el contagio del coronavirus; El incorrecto manejo de estos residuos podría generar un “efecto rebote” en la cantidad de contagios y daños al medio ambiente.

Los residuos peligrosos que se generan en los hospitales van directamente al área de almacenamiento, y se sigue todo un proceso: se coloca en contenedores herméticos, se sella e inmediatamente se lo lleva la empresa recolectora para su tratamiento y posterior incineración, siguiendo la norma oficial mexicana, esto evita que en general todo el personal que labora en los hospitales ( doctores, enfermeras, personal de limpieza, seguridad, etc.) puedan contagiarse.

No obstante, con todas las recomendaciones y medidas que se toman para el manejo de estos siguen estando expuestas las personas que tienen la tarea de recolectar y procesar este tipo de residuos por lo cual es digno de admirar a todos aquellos que son encargados de manejarlos.

¿Existen residuos peligrosos en mi hogar?

¡Por supuesto! Y están más cerca de lo que imaginas, dentro de los residuos peligrosos que se encuentran en nuestro hogar están:

  • Latas de pintura en aerosol
  • Disolventes
  • Grasa de cocina
  • Medicamentos caducados.
  • Jeringas usadas
  • Anticongelante
  • Blanqueadores
  • Pilas
  • Y aparatos electrónicos ( computadoras, celulares, televisores, etc.)

Más cerca de lo que imaginabas ¿verdad?… bueno ahora que conoces algunos tipos de residuos con los que probablemente cuentas en tu casa es importante que sigas las recomendaciones que vienen en el empaque para su uso y desecho de estos y así proteger tu entorno.

En el caso particular de los aparatos electrónicos y las baterías que utilizan estamos tan acostumbrados a ellos y a manipularlos con tanta familiaridad que no visualizamos que cuando se convierten en “basura” al terminar su vida útil, lo cual cada vez es más pronto por la rápida obsolescencia de algunos de estos dispositivos muchos de sus componentes incluyen substancias altamente tóxicas tales como plomo, cadmio, mercurio y berilio que en condiciones normales de uso no entran en contacto con nosotros de forma riesgosa y que mientras están en servicio no resultan peligrosos pero que paradójicamente cuando se convierten en desecho se vuelven un severo riesgo para la salud, porque el aparato desechado incorrectamente al estar en contacto con el medio ambiente puede contaminar la tierra, el agua a los seres vivos y en ocasiones hasta el aire que respiramos con graves consecuencias.

Este problema es cada vez más grave dado el incremento en el uso de estos dispositivos que se han vuelto imprescindibles en nuestra vida cotidiana.

Covid en mi hogar ¿Qué debo hacer?

Si cuentas con algún familiar en casa enfermo de covid la recomendación es, que todos los desechos se junten en una bolsa transparente y se selle completamente, en especial que los cubrebocas sean cortados a la mitad para evitar que sean reutilizados y llevarlos a un centro de recolección especializada en este tipo de residuos; no olvides utilizar las medidas de seguridad (Cubrebocas, careta y guantes) para poder realizar esta tarea y evitar el contagio.

Residuos peligrosos de enfermos de covid en casa
Residuos peligrosos de enfermos de COVID en una bolsa de plástico.

Reglamentación mexicana para residuos peligrosos.

En México quien se encarga del manejo y las decisiones acerca de los residuos peligrosos, es la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).

Este tipo de residuos se encuentran regulados por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos (LGPGIR) y su Reglamento; sin embargo, en la actualidad no solo la ley general muestra el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos estos también los puedes encontrar en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-052-SEMARNAT-2005 que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos.

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección Ambiental- Salud ambiental- Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.

NOM-133-SEMARNAT-2000, Protección Ambiental-Bifenilos Policlorados (BPC’s)-Especificaciones de manejo.

NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación

NOM-141-SEMARNAT-2003, Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y post-operación de presas de jales

NOM-147-SEMAARNAT/SSA1-2004, Que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.

Conclusión

Cubrebocas, jabón y guantes de protección de residuos peligrosos
Elementos de protección para el manejo de residuos peligrosos

Ahora que conoces toda esta información y eres consciente de lo cercanos que están este tipo de residuos de ti, es momento de tomar acción y darle la clasificación y tratamiento adecuado a cada uno de ellos, en especial tener extremo cuidado con los residuos peligrosos causados por el coronavirus.

Te puede interesar…

Reciclaje de acero en México

Reciclaje de acero en México

El acero es uno de los metales más utilizados y conocidos a nivel mundial gracias a su resistencia, durabilidad, la...

Reciclaje de chatarra en México

Reciclaje de chatarra en México

México destaca entre los países que reciclan mayor porcentaje de chatarra, lo que a su vez lo ha posicionado como uno...

Día mundial del reciclaje 2021

Día mundial del reciclaje 2021

El 17 de mayo de 2021 se celebra el día mundial del reciclaje. Este día fue proclamado por la Organización de las...