Una correcta administración en los residuos no solo generará un impacto positivo en el medio ambiente sino también en la salud pública, pero para ello primero tenemos que comprender lo que conlleva este proceso y los beneficios ambientales que nos traerá esto.
En este artículo enlistamos cómo se realiza este proceso en México, de qué forma puedes colaborar tú y todos los frutos que obtendremos a corto y largo plazo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la administración o gestión de residuos?
Primero que nada, tienes que saber que la gestión de residuos consiste en el conjunto de acciones que se deben realizar para el tratamiento y manejo de los residuos desde su creación hasta su eliminación y/o reutilización. Los objetivos de este proceso son:
- Minimizar potencialmente el impacto que pueden tener en el medio ambiente.
- Reutilizar la mayor cantidad de estos residuos.
- Concientizar sobre la importancia de su administración.
- Aplicar procesos que permitan recuperar la mayor energía posible.
Ahora que conoces a lo que hace referencia este concepto te explicaremos los tres pasos principales que conlleva este proceso:
Recuperación de los residuos:
En este paso se aplican diferentes técnicas para la separación óptima de los residuos utilizando contenedores de diferentes colores para identificar la clasificación de cada uno. Y tú…¿ya identificas qué color representa cada uno?
- azul: utilizado para el papel y el cartón.
- verde: utilizado principalmente para vidrio.
- amarillo: todos los envases de pet o plástico deben ir depositados en este contenedor.
- Café: Residuos orgánicos como cáscaras de plátano o huevo.
- Gris claro: Exclusivo para piezas metálicas como tubos o alambres.
- Gris oscuro: basura general como pañales, colillas o telas.
- especiales: Normalmente tienen una etiqueta diferente con una leyenda que indica para qué tipo de residuo es, además de que cuenta con un compartimento que una vez depositado el residuo no hay forma de sacar lo que está en su interior. Son utilizados para medicamentos, pilas y otros residuos delicados.
Transporte:
En este punto del proceso como lo dice la palabra se transportan los residuos de acuerdo con su clasificación a la planta correspondiente para su tratamiento oportuno.
Tratamiento:
En este paso final la planta tratadora valora el proceso a realizar con el residuo, ya sea para su eliminación, para reciclarse o reutilizarse.

¿Quién se encarga de regular la administración de recursos en México?
Existen diversos programas implementados por el gobierno de cada estado, sin embargo, quien regula y vigila meticulosamente este proceso es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Además de que se cuenta con un reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos publicado por el diario oficial de la federación y con la Ley General para la Prevención y el Manejo Integral de los Residuos.
¿Qué beneficios traerá gestionar correctamente los residuos?
Si se logra tener una administración correcta de los residuos, puede traer bastantes beneficios tanto al medio ambiente como a la salud de todos nosotros, te compartimos algunos de ellos:
Se puede ahorrar energía:
Al momento de realizar los procesos de manufactura podemos ahorrar energía si utilizamos residuos reciclados. ¿Sabías que la fabricación de papel reciclado consume un 62% menos de energía y un 86% menos de agua que el papel nuevo y que fabricar una lata con materiales reciclados puede ahorrar hasta un 95% de energía a comparación de una nueva?
Se conservan los ecosistemas del medio ambiente:
Cada día mueren cientos de animales y plantas en el mundo a causa de la contaminación; de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN se calcula que existen 1,000 especies que se encuentran en peligro de extinción y hay 17,000 más amenazadas de estarlo.
Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables:
Es necesario la conservación de estos para conseguir una economía sustentable y sostenible y asegurar los recursos para las generaciones futuras.

Reduce la utilización de materia prima para la manufactura:
En este punto se puede tangibilizar la importancia del reciclaje ya que con 8 cajas de cereal recicladas se pueden hacer en un libro y 80 latas de refrescos pueden convertirse en un neumático.
Y hablando de neumáticos que son un desecho que va en aumento en nuestro país estos se pueden reciclar para ser utilizados como materia prima para materiales de construcción, de hecho, en la ciudad de Puebla ya se tiene una planta que convierte llantas usadas en asfalto ecológico.
El Concreto eco® Llancreto brinda la oportunidad de utilizar fragmentos de llanta como materia prima del concreto, disminuyendo así la contaminación y consecuencias derivadas de su desecho tradicional.
Adiós a las enfermedades e infecciones:
Debido a que se obtiene menor contaminación y manejo adecuado de la separación de los residuos hay menor probabilidad de obtener alguna infección, intoxicación o enfermedad a causa de los olores y desperdicios en los contenedores.
¿ Como puedo aplicar una correcta gestión de residuos en mi casa?

A pesar de ser un proceso realizado por lugares especializados en el manejo de estos, hay pequeñas acciones que podemos realizar en casa para optimizar la administración de los residuos, algunas de estas cosas son:
- Separar la basura de acuerdo con la clasificación de color.
- Llevar los aparatos electrónicos, pilas y medicamentos a los centros de acopio especializados.
- Di sí a la reutilización.
- Enseña y concientiza a tus hijos sobre la importancia de esto para proteger a las generaciones futuras.
Te invitamos a leer nuestro artículo 6 cosas que debes saber sobre el manejo de residuos en México para conocer más acerca de cómo se pueden manejar los residuos en los hogares.
Es momento de ponernos en acción y actuar cuidando el medio ambiente. ¡Cuéntanos cuáles de estas recomendaciones te gustaría poner en práctica en tu hogar y cuáles otras nos recomendarías! Puedes mandarnos tus comentarios y no te olvides de compartir y seguirnos en Facebook para más noticias y datos. Si necesitas consultar con un profesional ¡no dudes en contactarnos!