La compra de chatarra y metales en México es realizada por empresas especializadas en el tema de reciclaje de chatarra y metal.
Estas empresas compran la chatarra o residuos metálicos de otras empresas y después lo venden a empresas especializadas en el reciclaje de chatarra. Es posible, dependiendo del tipo de residuo, que la empresa chatarrear también haga un proceso de desmantelamiento y selección para entregar a la empresa de reciclaje el material separado para su procesamiento.
Como cualquier negocio de distribución, la ganancia está en la diferencia de precio entre la compra y la venta del producto. La chatarra se compra a un precio y luego se vende a recicladoras por un precio mayor.
¿Comprar chatarra es un negocio entonces?
¡Claro! Y muy lucrativo. En México el valor potencial del negocio de reciclaje es de 3 mil millones de dólares. De este mercado, la chatarra o metales (ferrosos y no ferrosos) componen alrededor del 3% de la composición promedio de residuos de acuerdo al informe de la situación del medio ambiente en México de la Secretaría del Medio Ambiente en 2018.
¿Cuánto cuesta el kilo de chatarra?
El negocio del llamado “chatarreo” o reciclaje de metales depende de los precios del metal de que se trate. Para transparentar los precios se utiliza como referencia la cotización del metal puro de acuerdo a los mercados bursátiles. A este precio se le agrega un factor de mercado como la demanda y la aleación así como el estado en que se encuentra la chatarra.
¿Cómo se establece un negocio de compra/venta de chatarra?
Existen varios modelos de negocio y uno de los más comunes, para emprendedores principalmente, es la compra-venta de chatarra pues requiere de menor inversión comparado con una planta recicladora de metal. La compra-venta de metales o chatarra es la primera etapa en el ciclo de vida del reciclaje de metales.
Existen varias etapas en el procesamiento de la chatarra:
- Recolección
- Clasificación
- Reciclaje de chatarra
La recolección de la chatarra consiste en precisamente recolectar la materia en pequeñas cantidades para luego venderla a recuperadoras más grandes.
La clasificación de chatarra se realiza en espacios grandes donde dependiendo del tipo de chatarra esta se separa para poder después procesarla o venderla a recicladoras de metal.
El reciclaje de la chatarra es un proceso complejo que varía dependiendo del tipo de metal que se esté reciclando. Típicamente se pasa el metal por un proceso de trituración, fundición y finalmente purificación.
¿Cuáles metales o tipos de chatarra compran las chatarreras?
Las chatarreras o chatarrerías compran metales tanto ferrosos como no ferrosos. Los metales ferrosos son todos los metales que contienen hierro como el acero inoxidable o el hierro forjado. Los metales no ferrosos son los que no contienen hierro como el aluminio, latón o cobre.
Una empresa recicladora de metales debe contar con procesos de administración de residuos específicos para cada tipo de metal reciclable que procesa. La chatarra se puede presentar en muchas formas como cables, electrodomésticos, recortes, partes de automóviles, chapas, etc. Debe ser tan específico el proceso que muchas veces involucra no solo la recolección de la chatarra sino el desmantelamiento de la misma.
Un ejemplo es la recolección de residuos de motores de auto. Existen grandes cantidades de metal combinados con empaques de plástico y mangueras. Estos motores deben entonces desarmarse por completo para poder reciclar por un lado el metal y por otro el posible plástico o hule de los empaques.
Si quieres saber más sobre la gestión de residuos visita nuestra página de servicios.
¿Cuáles metales son mejores para reciclar?
Todos. Bueno, casi todos. Es de vital importancia reciclar los metales para la conservación del medio ambiente pero no todos los metales se pueden reciclar, no por sus propiedades sino por el uso que tuvo el material. Por ejemplo, un contenedor de residuos tóxicos no se puede reusar por cuestiones de salud.
Dentro de los metales reciclables existen algunos que pueden ser más rentables ya sea por la facilidad de transportarlos, la facilidad de separarlos o la diferencia entre precio de compra venta del metal.
Entre los metales más comunes están:
- Cobre: Metal utilizado en prácticamente todos los cables y circuitos eléctricos. Puede ser reciclado tantas veces como sea y convertido en diferentes productos en cada uso.
- Aluminio: Como el cobre, se puede reutilizar cuantas veces sea necesario sin perder sus propiedades. Latas, contenedores, ventanas, papel aluminio entre muchos otros usos se le da a este material.
- Hierro: El más usado y aprovechado de todos probablemente por su dureza y su capacidad de fabricar otros metales como el acero. Usado en la industria de la construcción en puertas, herramientas, tornillos, adornos, etc.
- Plomo: Usado en baterías. Fácil de fundir.
- Latón: Muy usado en bisutería, esta mezcla de cobre y zinc está presente en muchos hogares.