No es ningún secreto que desde siempre nos han inculcado el cuidado del medio ambiente ¿Pero realmente lo hacemos? ¿Es suficiente con lo que hacemos?, De acuerdo con un informe que dio el banco mundial en el 2020 Los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050, a menos que se tomen ahora medidas urgentes. Es por eso, que te presentamos las 6 cosas que debes saber sobre el manejo de residuos en México, así como algunos consejos que puedes aplicar en tu casa, oficina o cualquier ambiente en el que te desarrolles y así coloques tu granito de arena para cuidar el planeta.
Espera… ¿ realmente sé que es un residuo?
Lo primero que debemos comprender es el concepto de residuo y que tipos de residuos existen, entendiendo esto podremos clasificar de mejor manera nuestra basura y todas las regulaciones y reglamentaciones que tiene el país para poner acción en su manejo.
Los residuos son cualquier producto o cosa que esté en un estado sólido, líquido o gaseoso que fue adquirido, transformado o utilizado por un propietario y que al finalizar su uso o carecer de un valor para este decide desechar o abandonar. En pocas palabras cuando una persona adquiere algo, cumple la función para la cual fue adquirido y se le desecha, está generando un residuo.
Y tú…¿sabes cómo se clasifican los residuos?
La ley de residuos los clasifica de la siguiente forma :
- Por su estado físico: sólidos, líquidos y gaseosos.
- Por su procedencia: agrícolas, industriales, sanitarios y residuos sólidos urbanos.
- Por su peligrosidad: tóxicos y peligrosos, radiactivos o inertes.
Por último, en cuanto al marco legal según la anteriormente citada Ley de Residuos, se distinguen dos categorías:
- Residuos urbanos: Estos son generados en los hogares, comercios, oficinas y servicios y producidos por los mismos.
- Residuos peligrosos: aquellos que contienen en su composición una o varias sustancias con características peligrosas, en cantidades o concentraciones que puedan representar un riesgo para la salud, los recursos naturales o el medio ambiente; así como también se le considera peligroso a los recipientes que los contenían.
Ahora que ya conoces lo que es un residuo y cómo se clasifica ¿ya puedes identificarlos en tus actividades diarias? ¿Generas más de lo necesario? ¿qué haces para evitarlos? No te preocupes si no sabes ni por dónde empezar ahora sí te presentamos las 6 cosas que debes saber sobre el manejo de residuos en México para que puedas tomar acción.

1) CRECIMIENTO ALARMANTE… o tomamos acción o tomamos acción.
De acuerdo con el informe del banco mundial se pronostica que dentro de los próximos 30 años debido al crecimiento poblacional y de urbanización se aumentará a 3400 millones de toneladas de residuos en comparación del año 2016 con 2010 millones de toneladas.
En este mismo informe se menciona que los países de ingreso alto que tan solo representan un 16% de la población mundial se generan hasta un tercio de los desechos, increíble cantidad para tan poquitas personas ¿verdad?, mientras que Asia oriental y el pacífico generan un cuarto de estos (23%).
“La mala gestión de los desechos está perjudicando la salud humana y los entornos locales, agravando al mismo tiempo los desafíos que plantea el cambio climático”, afirmó Laura Tuck, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. “
Entonces…¿qué otra razón necesitas para comenzar a cambiar tus hábitos y cuidar el planeta?
2) REGULACIONES Y LEYES EN MÉXICO
Si quieres saber mas información esta es la ley vigente en nuestro país.
3) LAS 3 R EN NUESTROS HOGARES (REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR).
Todos hemos escuchado acerca de las 3 r, pero ¿sabemos realmente lo que implica cada una? no podemos aplicar algo que no comprendemos en su totalidad entonces veremos cada una y cómo podemos aplicarlas en nuestras casas.
REDUCIR: Esto hace referencia a un estado de conciencia antes que, de actuación, para poder reducir tenemos que ser conscientes de lo que realmente necesitamos y en qué momento lo necesitamos, es decir, cuestionarnos al comprar productos ¿realmente necesito esta botella de plástico? Y optar por un termo. Reducir también aplica al uso de energía eléctrica como apagar la luz del baño porque no la estoy utilizando.
REUTILIZAR: Este término además de contribuir al planeta pondrá a prueba nuestra imaginación, ya que este proceso consta de la acción de productos que compramos y que una vez que ha finalizado su uso original en vez de tirarlo, les otorgamos otro uso o función. ¡Les sorprenderá todo lo que podemos hacer con nuestros envases!
RECICLAR: Este proceso tiende a confundirse con el anterior, sin embargo, si tienen diferencia, mientras que el reutilizar consta de artículos que ya tenemos otorgarles otro uso, el reciclaje consiste mayormente en diferenciar y separar los artículos para que puedan ser procesados y convertir en materia prima para la producción de otro producto. Actualmente la mayoría de las empresas de bebidas embotelladas utilizan esta alternativa y sus botellas están hechas en su mayoría de otras botellas recicladas.
4) REDUCIR COMIENZA EN NOSOTROS MISMOS.

Después de toda la información que te hemos compartido es momento de tomar acción. En la siguiente lista podrás encontrar acciones muy sencillas, pero con gran impacto que puedes comenzar a realizar en tu día a día:
Bolsas de tela
Llevar tus propias bolsas al supermercado reducir de manera sorprendente la cantidad de bolsas de plástico, tal vez te parece poco cuatro o cinco bolsas cada 15 días, pero ¿has pensado la cantidad de bolsas que habrás utilizado en los próximos dos años? La cantidad ya no es tan pequeña ¿verdad? Recuerda que este tipo de bolsas no se limita completamente al supermercado, también puedes utilizarlas para ir de compras al centro comercial y guardar tus nuevos jeans o camisas.
Productos con menos empaque
Te has puesto a pensar en cómo últimamente empacan algunas empresas las frutas y verduras ¿realmente es necesario empacar en cajas individuales 12 uvas para el año nuevo? Quizás sea más fácil y responsable con el medio ambiente ir a la frutería comprar las necesarias y separarlas en vasos. Este consejo también aplica para los cereales, semillas y leguminosas, existen muchos lugares como fruterías, central de abastos, mercados, etc. Que te venden estos productos a granel que puedes almacenar en recipientes de vidrio o en los famosos tupper en tu casa. Ahora imagina la cantidad de envolturas que dejarías de tirar cada día, impresionante ¿no?
Reducir el uso de papel
No es ninguna novedad de que ahora todo lo hacemos por medio de la tecnología, en especial del internet, simplemente podría estar dándote toda esta información en una hoja y limitarme a un pequeño número de personas, pero mejor utilizo esta plataforma para poder compartirte información en segundos, digamos NO a las impresiones innecesarias.

5) EXPLOTA TU IMAGINACIÓN REUTILIZANDO
Es momento de poner en práctica nuestras manualidades e imaginación para darle usos increíbles a nuestros artículos que estamos por desechar.
Cajones de madera de frutas
Te sorprendería lo que se puede hacer con ellos, puede ser desde una simple caja para poner macetas hasta los más aventados que hacen muebles con ellos.
Botellas de vidrio
Las botellas de vidrio son el top de los materiales para reutilizar, puedes hacer desde un florero hasta verdaderas obras de arte para decorar tu jardín.
Columpios con llantas de autos
En lugar de tirar la llanta que se ponchó porque mejor no conseguir una buena cuerda y una rama resistente para hacerle un columpio a tus hijos.
6) ¿Y COMO PUEDO RECICLAR?

Botellas reciclables
Separa los envases y artículos que se pueden reciclar y llevarlos a un centro de reciclaje o colócalo por fuera del contenedor para que puedan identificar que se trata de envases reciclables, tales como : botellas de plástico, botellas de detergentes y champú, botes de yogurt, tapas, etc.
Cajas de jugos y leche
¿Sabías que con seis de las famosas cajitas Tetrapak se puede crear una caja de zapatos? Así que la próxima vez no dudes en separarlas.
Latas
Un clásico del reciclaje son las latas, basta con aplastarlas y juntarlas en una bolsa, cuando se llene la bolsa de igual forma llévalas a algún centro de reciclaje o apartarlas cerca del contenedor de basura.
Papel y cartón
De igual forma todos esos diarios o periódicos viejos, así como libretas de la escuela puedes juntarlas para que puedan darles una segunda oportunidad.
Pilas y aparatos electrónicos
Estos últimos son de vital importancia separarlos con cuidado y llevarlos a un centro especializado en el manejo de estos ya que están considerados como peligrosos o tóxicos debido a que tienen componentes altamente contaminantes.
SOY CONSCIENTE DE MI PLANETA
Ahora que somos conscientes de todo esto, es importante comenzar a realizar cambios en nuestra vida, recuerda que por muy pequeña que sea una acción puede generar un gran impacto con el paso del tiempo y más si invitamos a más personas a hacer este cambio como a nuestros familiares y amigos.